Skip to main content
TAV
  • Home
  • Calendar
  • More
English ‎(en)‎
Deutsch ‎(de)‎ English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎ Esperanto ‎(eo)‎ Français ‎(fr)‎ Italiano ‎(it)‎ Latin ‎(la)‎ Português - Brasil ‎(pt_br)‎ Português - Portugal ‎(pt)‎ Română ‎(ro)‎ Ελληνικά ‎(el)‎ Русский ‎(ru)‎ العربية ‎(ar)‎ 日本語 ‎(ja)‎ 简体中文 ‎(zh_cn)‎
You are currently using guest access
Log in
TAV
Home Calendar
Expand all Collapse all
  1. AOlivares-EF4
  2. Alimentación
  3. Alimentación

Alimentación

Completion requirements
Opened: Monday, 14 September 2020, 12:00 AM
Due: Tuesday, 1 December 2020, 12:00 AM

Objetivo

El estudiante:

  • Desarrollará estilos de vida saludable que consideren: la alimentación, la higiene, el ambiente y la practica motriz.  

Productos esperados

  • Cuadro comparativo.
  • Participación foro

Recursos

  • Video.
  • Página oficial IMSS
  • Página oficial OMS

Actividad de aprendizaje Materiales

Forma de trabajo: Individual

Descripción

La alimentación es un factor de gran influencia en el estado de salud del individuo, ya sea visto como una necesidad básica para la subsistencia o como un complejo proceso biológico de optimización de los recursos nutrimentales. 

El equilibrio en el consumo de proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas, encontrados todos estos en los diferentes grupos alimenticios, dan como resultado una alimentación balanceada, lo que da pauta a un estilo de vida saludable.


Indicaciones:

1.   Observa el vídeo  "Alimentación". Para resolver la siguiente actividad, debes poner atención en los conceptos de alimentación y nutrición además de identificar sus diferencias y características. 

  


2.  Descarga el siguiente cuadro comparativo y nómbralo de la siguiente forma: ApellidosNombre-Alimentación-grupo, por ejemplo, LopezCortesJuan-Alimentación-510.


3.  Sigue las instrucciones sobre lo que se pide en la actividad:

 

- En la columna de Alimentación real: debes incluir lo que comes en un día normal y analizar qué beneficios tiene tu alimentación para tu desarrollo y nutrición e igualmente en que puede estar afectando a tu organismo. 

- En la parte de Alimentación ideal: debes proponer un ejemplo donde modifiques tu alimentación real y consideres que pase a ser un tipo de alimentación ideal, debes escoger aquellos alimentos a los que tengas acceso con facilidad, puedes orientarte sobre este proceso en la información que ofrece El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la Organización Mundial de la Salud (OMS), disponibles dentro de los de recursos y materiales para esta actividad.

- Reflexiona sobre tu propuesta escribe y en la segunda columna de Alimentación ideal escribe sobre las acciones que debes poner en práctica para lograr una alimentación de calidad. 

 

4. Guarda tu archivo y súbelo a esta tarea para que sea revisada por tu asesor.

5. Después de haber enviado el cuadro comparativo reflexiona sobre las siguientes preguntas y realiza una aportación en el Foro “Mi alimentación”


Recursos:

  • Video Alimentación 


 

  • Página web del IMSS sobre nutrición 
  
  
  • Página web de la OMS sobre nutrición.
  


Material:

  • Documento en word "Alimentación real- ideal" 





Logotipo de la DGTIC

Dirección de Innovación en
Tecnologías para la Educación - EDUCATIC - DGTIC - UNAM

  • Aviso de privacidad simplificado
  • Avisos de privacidad de la DGTIC
  • Código de ética de la UNAM

Atención a usuarios de Tu Aula Virtual

Chat del centro de atención a usuarios xm.manu.citacude@aduya 55 5622 8595 55 5622 8855


Ubicación

Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México, C.P. 04510.
Mapa de ubicación.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todos los derechos reservados © 2010-2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web administrado en la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC - UNAM.

You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary