Opciones de inscripción

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA.

El Colegio de Ciencias y Humanidades surge como un modelo educativo con carácter de innovación permanente del quehacer académico al interior de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su plan de estudios, de índole propedéutica, conjuga las disciplinas de carácter científico y humanístico, con el propósito de proporcionar a sus estudiantes un conjunto de conocimientos básicos con los que puedan acceder, con probabilidades de éxito, al nivel de estudios superiores. El plan de estudios comprende cuatro áreas de conocimientos: Talleres de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Histórico-Sociales.

El Griego, materia del Área de Talleres, se cursa en el quinto y sexto semestres y se relaciona con las asignaturas del TLRIID, que se imparten en los primeros cuatro semestres, donde los estudiantes desarrollaron las habilidades lingüísticas y las aplicaron al proceso de la  investigación. En Griego reforzarán estas habilidades, pues a partir de fuentes escritas por autores griegos, leerán y escribirán, escucharán las opiniones de sus compañeros y expresarán las propias sobre los temas abordados en cada unidad y las vincularán con su vida personal.

Un Plan de Estudios como el del Colegio de Ciencias y Humanidades, no podría considerarse como tal, si no incluyera al griego. La lengua griega, como instrumento del pensar y del quehacer científico en sus orígenes, se constituyó en el elemento primordial y esencial de la paideia griega y, con el tiempo, de la humanitas latina. El surgimiento y desarrollo del quehacer intelectual debe formar parte del conocimiento de estudiantes de ciencias y humanidades, ya que, al conocer en sus orígenes las categorías fundamentales de la cultura occidental, comprenderán que el conocimiento actual, amplio y profundo, no ha sido una conquista esporádica y aislada, sino una construcción que, a partir de las aportaciones de la antigüedad clásica, el hombre ha venido realizando en forma dialéctica a través del tiempo y del espacio. Los valores culturales de la Grecia clásica son las raíces profundas, cuya savia ha nutrido el desarrollo de la cultura occidental. Hablar, entonces, de estudiar la lengua griega y su cultura es un intento por conocer el pasado para explicar nuestro presente.

El lenguaje constituye la roca fundamental de toda cultura y la palabra escrita es el instrumento por excelencia con el que el hombre crea el mundo paralelo a la realidad, el  mundo lógico del pensamiento; con ella, el pensamiento griego empezó a elaborar y crear los conceptos, los objetos mentales del mundo de la ciencia; con ella los fijó, comunicó, conservó y transmitió. Si la palabra escrita es la mejor herramienta para la creación y acercamiento al conocimiento científico y humanístico, el griego sigue siendo un valioso auxiliar en esta tarea, pues proporciona la clave para la comprensión de términos procedentes del griego y que se usan en áreas específicas del saber. La capacidad de nuestros bachilleres para la construcción de su propio saber estará en proporción directa con la habilidad que logren para valerse de la palabra escrita.

 

 

 

 

 

Auto-inscripción (Estudiante)
Auto-inscripción (Estudiante)