
¡BIENVENIDOS!
Les damos la bienvenida al Curso Elaboración de Material Didáctico en Apoyo a la Asignatura de Física III
PRESENTACIÓN
Uno de los programas
prioritarios del Plan General de Desarrollo Institucional 2018-2022 del Colegio
de Ciencias y Humanidades es el programa institucional “Seguimiento a la
aplicación de los programas actualizados”, el cual tiene como propósitos
principales: valorar la pertinencia de los mismos en relación con el Plan de
Estudios, el Modelo Educativo del Colegio y el Perfil del Egresado.
La participación de los
docentes que han tenido la experiencia en la aplicación de los programas de
estudio es trascendente, es por lo que la Secretaría Académica, a través de los
Seminarios de Seguimiento, propone un curso en el que los docentes puedan colaborar
en el proceso de evaluación curricular que lleva a cabo el Colegio a través de
esta Secretaría.
Por lo que el objetivo
principal de este curso es la elaboración de materiales de apoyo para la
implementación en el ciclo escolar 2020-2021, para la asignatura de Física III.
En este curso es
importante indicar que el profesor es el principal actor en las actividades
realizadas y que las opiniones, comentarios y sugerencias que nos brinde nos
permitirá realizar o sugerir las
modificaciones o adecuaciones a los programas de estudio 2016.
ENFOQUE:
Este curso-Taller parte
de la premisa de que la formación docente debe conducir a una reflexión crítica
sobre la propia práctica para poder generar un saber didáctico integrador. A
partir de lo anterior, se toman como ideas rectoras la concepción del profesor
como un profesional reflexivo (Perrenoud, 2011), la reivindicación de su labor
como intelectual de la docencia, así como la afirmación de que el docente
ejerce una importante función de mediación entre el conocimiento y el
aprendizaje de los estudiantes.
Este Curso-Taller
servirá de espacio para que los profesores asistentes partan de su práctica
reflexiva y así dar propuestas de mejora en la evaluación y seguimiento
curricular del Programa de Estudios de la asignatura que imparten.
De este modo, el Colegio,
a través de este tipo de cursos, cumple con las características de la enseñanza
reflexiva, al prestar atención “a la comprensión de los intereses, valores y
contradicciones existentes en los contenidos y las prácticas de enseñanza, y en
general, a los fenómenos curriculares y educativos que afectan al profesor y
sus alumnos (Díaz Barriga, 2002, p. 18).
Finalmente cabe
destacar la importancia de privilegiar los procesos de construcción reflexiva
de los docentes a partir de su experiencia cotidiana en el Colegio.
PROPÓSITOS:
●
Analizar
críticamente el Programa de Estudio Actualizado de Física III, a partir de la
experiencia y reflexión de su práctica docente.
●
Dar a
conocer los resultados de la Aplicación
Web del CAB y el instrumento “Seguimiento
de Programas de Estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades”.
●
Compartir
experiencias centradas en las problemáticas de los resultados de aprendizaje
con mayor dificultad en los alumnos para la elaboración de materiales que lo
apoyen.