
La asignatura de Geografía Económica analiza y explica la organización, interacción y transformación de los espacios productivos en el sistema capitalista y sus repercusiones sociales, económicas, políticas y ambientales a diferentes escalas de análisis, a efecto de que el alumno tenga las bases para interpretar y discutir en forma crítica y argumentada los contrastes del mundo en el que vive y desarrolle actitudes proactivas para la construcción de un mundo mejor.
Los contenidos planteados están estructurados a partir de temas y problemas relevantes relacionados con la dinámica espacial que presenta la realidad económica del mundo contemporáneo, de manera diferente al enfoque regional tradicional que ha caracterizado el estudio de la Geografía Económica en este nivel educativo. Esta estructura brinda la posibilidad de manejar múltiples escalas territoriales y metodologías de análisis, lo que permite al profesor la elección de aquellos ejemplos de regiones, países o lugares que le resulten significativos para explicar la complejidad del espacio geográfico.