La Fisiología​ es el estudio dinámico de la vida, al describir las funciones "vitales" de los organismos vivos y sus órganos, células y moléculas. Es la madre de varias ciencias biológicas y ha dado origen a las disciplinas de la bioquímica, biofísica y neurociencias. Puede dividirse según los diversos grados de reduccionismo, como fisiología humana, fisiología comparada, fisiología celular y molecular y fisiología médica, esta última estrechamente imbricada con la medicina desde hace ya varios siglos (Boron y Boulpaep, 2017). Su objetivo es explicar los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida.

La fisiología humana intenta explicar las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo y que pueda mantenerse con vida gracias al resultado de los sistemas de control complejos (Guyton y Hall, 2021).

Dentro del laboratorio de fisiología se pretende que el alumno desarrolle habilidades y destrezas mediante la implementación de prácticas, que le ayuden a comprender y a generar un aprendizaje significativo proposicional correspondiente a la Fisiología celular, del sistema nervioso, del sistema cardiovascular, del sistema respiratorio, del sistema renal, del sistema endocrino y del sistema digestivo.

Referencias

Boron, W. F. y Boulpaep, E. L. (2017). Fisiología médica (3a. ed.). Editorial Elsevier.

Guyton y Hall. (2021). Tratado de Fisiología Médica. (14ª ed.). Editorial Elsevier.