Fisica III Grupos 406-411
Bienvenido al curso de Física III que pretende que enriquezcan sus conocimientos y habilidades en lo relacionado a la naturaleza de la física , sus conceptos, leyes y experimentos con la idea de adquirir habilidades que ayuden a la comprensión de la ciencia.
El alumno desarrollará algunas habilidades propias de la investigación como la creación de modelos a través de la observación, la formulación de hipótesis, el manejo de variables, etc., para comprender, interpretar y analizar fenómenos físicos que resultan fundamentales en la comprensión de su entorno.
Profesor de Física: David León Salinas
Temario
Unidad 1. Movimiento de Satelites (Duración 60 horas)
1.1 Sistemas de Referencia: inerciales (movimiento rectilíneo uniforme); no inerciales (fuerza centrífuga)
1.2 Movimiento Circular Uniforme: velocidad angular y tangencial; aceleración centrípeta; fuerza centrípeta
1.3 Leyes de Kepler
1.4 Leyes de Newton
1.5 Ley de la Gravitación Universal: masa y peso; energía potencial gravitacional
1.6 Energía de Enlac
1.7 Satélites Naturales
1.8 Satélites Artificiales: meteorológicos, telecomunicaciones, espías, estaciones espaciale.
1.9 Sistema Solar
Unidad 2.- Generación de energía eléctrica (Duración 60 horas)
Referencias Bibliográficas:
Guia ENP Fisica III http://dgenp.unam.mx/planesdeestudio/cuarto-2016/1401_fisica_3.pdf
Alvarenga, B. y Máximo A. (2010). Física General con experimentos sencillos. (4a ed.). México: Oxford.
Amestoy, J. (2010). El planeta tierra en peligro. Calentamiento global, cambio climático, soluciones. España: Editorial Club Universitario.
Campbell, R. y Cameras, R. (1991). Las radiaciones II. El manejo seguro de las radiaciones nucleares. La ciencia para todos. México: Fondo de Cultura Económica.
Giancolli, D. (2008). Física: Principios con Aplicaciones. México: Pearson.
Griffith, T. (2008). Física conceptual. México: McGraw.
Hetch, E. (2000). Fundamentos de Física. México: International Thomson Editores. Hewit, P. (2007). Física Conceptual. México: Pearson.
Navarrete, N. (2004). La Energía. Barcelona: Parramon.
Prol-Ledesma, R. (2001). El calor de la Tierra. La ciencia para todos. México: Fondo de Cultura Económica
Tippens, P. (2009). Física. Conceptos y Aplicaciones. México: McGraw Hill Wilson, J. y Buffa, A. (2007). Física. México: Pearson Educación.
Assimov, I. (2012). Lucky star y las lunas de Júpiter. Madrid: Alamut Ediciones.
Braun, Eliezer. (2003). Electromagnetismo: De la ciencia a la tecnología. México: FCE.
La evaluación del curso
Actividades de la Lectura: 20% Hay que hacer:Un ensayo 3 cuartillas, un mapa conceptual (50 conceptos, una práctica de laboratorio con algún concepto relacionado a la lectura)
Escoger una lectura de estas dos lecturas:
1.- http://www.librosmaravillosos.com/lafisicadelfuturo/index.html. Fisica del Futuro, Michio Kaku editoria de bolsillo
2.- http://www.librosmaravillosos.com/fisicadeloimposible/pdf/Fisica%20de%20lo%20imposible%20-%20Michio%20Kaku.pdf . Fisica de lo imposible, Michio Kkau, Editorial de bolsillo.
Fecha de entrega : 12 Noviembre 2020.
Examen 40% Se les dará una guia
Proyecto: 20 %. De una unidad de la lectura o algún concepto realizar un experimento y hacer un reporte tipo práctica de laboratorio.
Prácticas: 20%. Titulo, autor, Numero de práctica, Introducción,al menos 5 conceptos de fisica relacionados con la práctica, objetivo , material, desarrollo, resultados, bibliografía (formato mapa). https://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm. Se les enviara el formato o la liga para las prácticas virtuales.