Estimados alumnos, bienvenidos a la asignatura Cuidado Integral durante el parto y puerperio I.

 

Este curso es teórico práctico y es de carácter obligatorio. La planeación teórica consta de 5 unidades que se llevarán a cabo en la plataforma de hábitat PUMA. Durante el transcurso de las unidades desarrollarán actitudes, habilidades y destrezas para la promoción y la atención de la mujer durante el trabajo de parto y nacimiento a partir del conocimiento disciplinar y obstétrico  bajo los principios de respeto, dignidad y humanización mediante el uso de recursos y desarrollo de actividades de diversa índole, las cuales tienen el objetivo de que ustedes desarrollen habilidades autodidactas, cognitivas, colaborativas y de organización.

 

El ingreso al curso estará disponible del 21 de septiembre al 18 de noviembre debido a que a partir del 22 de noviembre realizaremos la práctica en el Hospital Materno infantil “Belisario Domínguez”. Por lo que es de suma importancia que tengan en cuenta que para asistir al bloque práctico deben haber aprobado el bloque teórico, no omito mencionarles que cuentan con mi apoyo y guía para cuando lo necesiten.

 

Así mismo, siguiendo la planeación de nuestro curso, realizarán las actividades solicitadas en los días y horarios indicados en su planeación, con la finalidad de que entreguen en tiempo la actividad en Moodle y cuando tengamos sesión en Zoom, realicemos la conclusión de los temas vistos.

 


La disciplina de Psicoprofilaxis perinatal;  se define como un proceso educativo en el cual los futuros padres adquieren información cognoscitiva sobre los aspectos físicos y emocionales del embarazo, parto, puerperio, lactancia materna, así como el proceso de crecimiento y desarrollo del niño de 0 al 1er. año de vida, proporcionándoles además técnicas y recursos que favorezcan el desarrollo saludable de éstos procesos.  Por lo tanto en éste programa se abordaran aspectos históricos de Psicoprofilaxis con la finalidad de dar a conocer un panorama general del carácter científico que avala a ésta disciplina. En otro apartado se mencionará la fisiología del dolor, además de  técnicas, recursos y estrategias a utilizar