Matemáticas VI Área III, es una asignatura de carácter obligatoria en el 6to año dentro del plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM.
El presente curso presenta algunas actividades para fomentar el aprendizaje de la unidad 2 "Introducción a las Matemáticas Financieras".
A través de cada una de las actividades, los alumnos van descubriendo el mundo financiero en su persona así como en el entorno, la utilidad de las herramientas tecnológicas como Excel, Word, Picktochart, Power Point, entre otras.
Éstas actividades fomentan el trabajo individual y colaborativo, así como la construcción del conocimiento a través de foros.

En este curso se verán temas de gran importancia como son las progresiones aritmética y geométrica, así como su relación con las matemáticas financieras y la aplicación de estas, que te ayudarán a llevar a tener un mejor aprovechamiento del dinero.

El curso de Matemáticas VI área III tiene como propósito
que el alumno desarrolle un pensamiento matemático que le permita analizar,
plantear, resolver y explicar problemas socio-económicos mediante la
observación, experimentación y aplicación de modelos matemáticos que
contribuyan a tomar decisiones razonadas.
Para lograr dicho propósito, el programa se basa en el enfoque de resolución de problemas, se promueven prácticas de enseñanza que den respuesta a situaciones problemáticas vinculadas con el entorno del alumno y donde éste participa activa, social y colaborativamente en el aula, en la búsqueda de la solución de esas situaciones, analiza, confronta, reflexiona y comunica los resultados obtenidos; por su parte el profesor guía las acciones del alumno de manera que conjeture, descubra y genere ideas matemáticas empleando distintas estrategias de solución y formas de representación del problema planteado.
La asignatura incide no sólo en la formación académica del alumno, sino en su vida personal, pues al analizar problemas de su entorno y resolverlos le permitirá adoptar una postura crítica, ética y responsable en la toma de decisiones ante retos que se le presenten; del mismo modo, ser un ciudadano comprometido consigo mismo y con sus pares.
El programa está integrado por cuatro unidades. En la primera, "Introducción a los modelos socio-económicos a través de progresiones y series", los alumnos estudiarán situaciones que se pueden modelar a través de progresiones y series aritméticas y geométricas, por ejemplo, planes de ahorro, descuentos simples, depreciaciones, entre otros. En la segunda unidad, "Introducción a las matemáticas financieras", los estudiantes resolverán problemas de su entorno vinculados con el interés simple y compuesto, que le permitan tomar decisiones de financiamiento al adquirir algún producto o realizar una inversión. En la tercera unidad, "Matrices y sus vínculos con modelos económico-administrativos", los alumnos utilizarán matrices para representar problemas, resolverlos y tomar decisiones relacionadas con producción, control de inventarios, análisis de costos, ventas, ganancias o pérdidas económicas. En la cuarta unidad, "Aplicación de la derivada para el análisis de optimización", los alumnos estudiarán el cálculo diferencial en el contexto del análisis y optimización de funciones de costo de materiales, ingresos o utilidades de empresas entre otros.

El curso de Matemáticas VI área III tiene como propósito
que el alumno desarrolle un pensamiento matemático que le permita analizar,
plantear, resolver y explicar problemas socio-económicos mediante la
observación, experimentación y aplicación de modelos matemáticos que
contribuyan a tomar decisiones razonadas.
Para lograr dicho propósito, el programa se basa en el enfoque de resolución de problemas, se promueven prácticas de enseñanza que den respuesta a situaciones problemáticas vinculadas con el entorno del alumno y donde éste participa activa, social y colaborativamente en el aula, en la búsqueda de la solución de esas situaciones, analiza, confronta, reflexiona y comunica los resultados obtenidos; por su parte el profesor guía las acciones del alumno de manera que conjeture, descubra y genere ideas matemáticas empleando distintas estrategias de solución y formas de representación del problema planteado.
La asignatura incide no sólo en la formación académica del alumno, sino en su vida personal, pues al analizar problemas de su entorno y resolverlos le permitirá adoptar una postura crítica, ética y responsable en la toma de decisiones ante retos que se le presenten; del mismo modo, ser un ciudadano comprometido consigo mismo y con sus pares.
El programa está integrado por cuatro unidades. En la primera, "Introducción a los modelos socio-económicos a través de progresiones y series", los alumnos estudiarán situaciones que se pueden modelar a través de progresiones y series aritméticas y geométricas, por ejemplo, planes de ahorro, descuentos simples, depreciaciones, entre otros. En la segunda unidad, "Introducción a las matemáticas financieras", los estudiantes resolverán problemas de su entorno vinculados con el interés simple y compuesto, que le permitan tomar decisiones de financiamiento al adquirir algún producto o realizar una inversión. En la tercera unidad, "Matrices y sus vínculos con modelos económico-administrativos", los alumnos utilizarán matrices para representar problemas, resolverlos y tomar decisiones relacionadas con producción, control de inventarios, análisis de costos, ventas, ganancias o pérdidas económicas. En la cuarta unidad, "Aplicación de la derivada para el análisis de optimización", los alumnos estudiarán el cálculo diferencial en el contexto del análisis y optimización de funciones de costo de materiales, ingresos o utilidades de empresas entre otros.